La Catedral de Rouen fue llevada a cabo por Claude Monet entre 1892 y 1894. Se trata de una serie de 31 lienzos que muestran la fachada de la catedral gótica de Rouen a lo largo del día y en distintas condiciones meteorológicas.
Claude Monet fue un gran artista del impresionismo, que como todos los artistas de esa época quieren romper con los cánones habituales en la pintura y comenzar a descubrir cosas nuevas.
El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo.
El impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino.
Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
La elección de la paleta refleja los distintos tonos con los que la luz del día iba tiñendo la fachada de la Catedral: de unos suaves azules para los lienzos creados por la mañana:
y castaños y grises para los días nublados:
El edificio no es más que un fondo, una excusa , para mostrar al auténtico protagonista de la composición: la capacidad de la pintura de representar la cualidad dinámica de la luz y el ambiente, que es capaz de dar vida a algo tan pétreo e inanimado como la imponente fachada de la catedral gótica.
La Catedral de Rouen, el portal al sol de la tarde:
La catedral de Rouen en un día gris
La catedral de Rouen durante el sol matinal
No hay comentarios:
Publicar un comentario